Asì llamada por el pirata de Olanda Henry Bluefeldt que se escondiò aquì al principio del 1600s, Bluefields se encuentra a la desembocadura del Rio Escondido donde eso se une con la baya de Bluefields Bay en la costa oeste de Nicaragua. Bluefields es la capital de la región autónoma Altàntico Sur y tiene aproximadamente 50.000 habitantes.
Bluefields constituye la base perfecta para visitar Monkey point, laguna de Perlas, Corn Island y muchos otros lugares de interes natural o cultural, un lugar ideal por los amantes de la natura.
Bluefields tiene un puerto en las aguas calmas de la laguna de Bluefields donde termna el Rio Escondido y un moderno aereopuerto. El precio de los vuelos para llegar en Bluefields es de 160$ ida y vuelta.
Para quien tiene bastante tiempo, se aconseja llegar a Bluefields por tierra. Saliendo de Managua se puede tomar la carretera Norte hasta Juigalpa y el Rama (alrededor de los 300 km) donde la carretera termina. La carretera es asfaltada es mejor viajar en el día. La parte más interesante de este recorrido empieza ahora. Varias veces en el día sale, un barco parte del El Rama para llegar a Bluefields recorrendo el rio Escondido (91km).
Desafortunamente en primera parte del recorrido se puede ver las consecuencias de un masivo corte de la selva pero alejandose del Rama la vegetación se va haciendo más espeza. En la parte final del recorrido el rio es el mitite norte de la reserva del Cerro Silva. Al final de su desembocadura el rio Escondido se encuentra la laguna Monkey Lane que forma la parte norte de la bahía de Bluefields. El el recorrido de la laguna es facinante.
La distancia de Managua a Bluefields es de 315 km.
Laguna de Perlas - NicaraguaCon sus 532 Kilómetros cuadrados, la Laguna de Perlas es una de las lagunas de agua dulce más grandes de América y con sus 5,000 habitantes constituye uno de los poblados más importante de la Costa Caribe Nicaraguense. Se encuentra al norte de Blufields y es conectada con esta ciudad con un servicio regular de barcos, el viaje demora una hora y media y llega al puerto creola de Laguna de Perlas al sur de la bahía.
La laguna es un paraíso natural repleto de aves y todo tipo de animales y cuenta con manglares y varias playas virgenes completamente tranquilas. Una de las cosas que más se aprecia de este hermoso lugar es la tranquilidad que se respira por todos lados. En toda la laguna se encuentra solamente un vehículo, un viejo jeep que funciona como taxi.
En un tiempo llegò a ser considerada como la segunda capital del reino de La Mosquitia, cuando en este pueblo se estableció el último rey Mosco, Henry Clarence, con todo su gabinete, después de ser destornado el año de 1894 en Bluefields. En esta ocasión Laguna de Perlas fue llamada, por su belleza y fuerte movimiento de navegación, "La Granada de la Mosquitia". De aquellos años aún queda en la calle principal un viejo cañón de mecha del siglo XVIII que fue usado en varias batallas entre liberales y conservadores que empezaban en la costa del Pacífico y llegaban hasta este remoto y maravilloso lugar.
Llegando a la Laguna de Perlas se observan las embarcaciones de madera utlizadas para la pesca, principal actividad de los habitantes de este lugar y recursos para las familias.
La gente de este lugar es muy trabajadora, en la tranquilidad general se nota un actividad continua, sobre todo acerca de los barcos y las herramientas con lo que pescan diario los pescados para el sustento de la familia.
Los niños, como los adultos, están involucrados en la actividad de la pesca artesanal. Por la tarde se puden ver los niños iniciarse a la vida de pescador pescando desde el muelle con su cuerda de nylon y anzuelo. Soñando sábalos reales de 100 Kilogramos se emocionan cuando capturan cangrejos, chupetas y adacol de unos 10 centimetros y pocos gramos pensando en la deliciosa sopa que harán con lo que estan pescando.
Bluefields constituye la base perfecta para visitar Monkey point, laguna de Perlas, Corn Island y muchos otros lugares de interes natural o cultural, un lugar ideal por los amantes de la natura.
Bluefields tiene un puerto en las aguas calmas de la laguna de Bluefields donde termna el Rio Escondido y un moderno aereopuerto. El precio de los vuelos para llegar en Bluefields es de 160$ ida y vuelta.
Para quien tiene bastante tiempo, se aconseja llegar a Bluefields por tierra. Saliendo de Managua se puede tomar la carretera Norte hasta Juigalpa y el Rama (alrededor de los 300 km) donde la carretera termina. La carretera es asfaltada es mejor viajar en el día. La parte más interesante de este recorrido empieza ahora. Varias veces en el día sale, un barco parte del El Rama para llegar a Bluefields recorrendo el rio Escondido (91km).
Desafortunamente en primera parte del recorrido se puede ver las consecuencias de un masivo corte de la selva pero alejandose del Rama la vegetación se va haciendo más espeza. En la parte final del recorrido el rio es el mitite norte de la reserva del Cerro Silva. Al final de su desembocadura el rio Escondido se encuentra la laguna Monkey Lane que forma la parte norte de la bahía de Bluefields. El el recorrido de la laguna es facinante.
La distancia de Managua a Bluefields es de 315 km.
Laguna de Perlas
Laguna de Perlas - Nicaragua
La laguna es un paraíso natural repleto de aves y todo tipo de animales y cuenta con manglares y varias playas virgenes completamente tranquilas. Una de las cosas que más se aprecia de este hermoso lugar es la tranquilidad que se respira por todos lados. En toda la laguna se encuentra solamente un vehículo, un viejo jeep que funciona como taxi.
En un tiempo llegò a ser considerada como la segunda capital del reino de La Mosquitia, cuando en este pueblo se estableció el último rey Mosco, Henry Clarence, con todo su gabinete, después de ser destornado el año de 1894 en Bluefields. En esta ocasión Laguna de Perlas fue llamada, por su belleza y fuerte movimiento de navegación, "La Granada de la Mosquitia". De aquellos años aún queda en la calle principal un viejo cañón de mecha del siglo XVIII que fue usado en varias batallas entre liberales y conservadores que empezaban en la costa del Pacífico y llegaban hasta este remoto y maravilloso lugar.
Llegando a la Laguna de Perlas se observan las embarcaciones de madera utlizadas para la pesca, principal actividad de los habitantes de este lugar y recursos para las familias.
La gente de este lugar es muy trabajadora, en la tranquilidad general se nota un actividad continua, sobre todo acerca de los barcos y las herramientas con lo que pescan diario los pescados para el sustento de la familia.
Los niños, como los adultos, están involucrados en la actividad de la pesca artesanal. Por la tarde se puden ver los niños iniciarse a la vida de pescador pescando desde el muelle con su cuerda de nylon y anzuelo. Soñando sábalos reales de 100 Kilogramos se emocionan cuando capturan cangrejos, chupetas y adacol de unos 10 centimetros y pocos gramos pensando en la deliciosa sopa que harán con lo que estan pescando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario